fbpx

Estadísticas de Seguridad en México.


La percepción de inseguridad de los mexicanos aumentó del 64.5% en septiembre al 65.8% en diciembre, según la encuesta trimestral divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este año.

“En diciembre de 2021, 65.8% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en diciembre de 2020 y septiembre de 2021, que fueron de 68.1 y 64.5%, respectivamente”, apuntó el Inegi en el comunicado.

“En diciembre de 2021, 65.8% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en diciembre de 2020 y septiembre de 2021, que fueron de 68.1 y 64.5%, respectivamente”, apuntó el Inegi en el comunicado.

Estadisticas_De_Seguridad_Alarmas

Durante el cuarto trimestre de 2021, el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue de: consumo de alcohol en las calles (61.7%), robos o asaltos (55.7%), vandalismo en las viviendas o negocios (42.7%).

En ese mismo periodo también se identificaron venta o consumo de drogas (40.5%), disparos frecuentes con armas (39.6%), bandas violentas o pandillerismo (27.1%), tomas irregulares de luz (14.6%) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol) (3.8%).

Y tu, ¿te sientes seguro en casa o en tu empresa? Haz clic AQUÍ.

 


POST RELACIONADOS